TRATAMIENTOS DE RADIONÚCLIDOS

Radiofármacos

En nuestra clínica ponemos a tu disposición terapias innovadoras con radiofármacos, una de las herramientas más avanzadas en la lucha contra el cáncer. Estos tratamientos actúan de manera precisa sobre las células cancerígenas, reduciendo su capacidad de multiplicarse y favoreciendo la recuperación del paciente, sin afectar en gran medida los tejidos sanos. Gracias a la combinación de imagen molecular y oncología especializada, los radiofármacos han demostrado una alta tasa de éxito en comparación con otros métodos convencionales, ofreciendo a los pacientes una alternativa más dirigida, menos invasiva y con mejores resultados en su calidad de vida. En nuestra clínica, cada tratamiento es personalizado, acompañado por un equipo de médicos especialistas que te guiarán en cada etapa del proceso, brindándote la seguridad, confianza y atención humana que mereces.

Radio-farmaco

Conoce los tratamientos con radiofármacos con los cuales hoy podemos luchar y ganar contra las células cancerígenas. Nuestro enfoque combina precisión terapéutica, seguridad y acompañamiento humano para ofrecerte opciones efectivas, menos invasivas y orientadas a mejorar tu calidad de vida.

Descargar folleto de tratamientos

Tratamientos de Medicina Nuclear - GOCA

Tratamientos de Medicina Nuclear

Imagen Yodo-131

Yodo-131

Descripción: Empleado en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides y en casos de hipertiroidismo.

Beneficios: Tratamiento ambulatorio o con corta estancia, dirigido a células tiroideas específicas.

Indicaciones: Dieta libre de yodo previa, suspensión de hormonas tiroideas, estudios de captación.

Recomendaciones: Aislamiento leve de 3-7 días, evitar contacto estrecho, eliminar objetos contaminados.

Edad recomendada: Pacientes adultos y jóvenes con cáncer tiroideo diferenciado o hipertiroidismo.

Imagen Lutecio-177

Lutecio-177

Descripción: Tratamiento innovador para tumores neuroendocrinos y cáncer de próstata metastásico resistente a castración (mCRPC).

Beneficios: Alta precisión para atacar células tumorales, mejorando el control del cáncer con menos efectos colaterales.

Indicaciones: Requiere estudios previos como PET con Galio-68 y pruebas de función renal.

Recomendaciones: Ingreso hospitalario breve, precaución con excreciones en las primeras 72 horas.

Edad recomendada: Adultos con diagnóstico confirmado y progresión de enfermedad.

Imagen Radio-223

Radio-223

Descripción: Indicado para cáncer de próstata con metástasis óseas sin compromiso visceral. Ayuda a extender la supervivencia.

Beneficios: Menor toxicidad que la quimioterapia convencional y mejora en el control del dolor óseo.

Indicaciones: Estudios de imagen ósea previos, analítica sanguínea y función renal adecuadas.

Recomendaciones: Supervisión médica estricta, hidratación y control de contacto social el primer día.

Edad recomendada: Hombres mayores con cáncer de próstata avanzado.

Imagen Samario-153

Samario-153

Descripción: Radiofármaco para tratar dolor óseo asociado a metástasis múltiples de tumores como pulmón, mama y próstata.

Beneficios: Reduce el dolor, permite menor consumo de analgésicos, mejora funcionalidad del paciente.

Indicaciones: Estudios óseos recientes, buena función renal y hepática.

Recomendaciones: Precauciones similares al Estroncio-89; atención a eliminación por orina.

Edad recomendada: Adultos con diagnóstico oncológico y metástasis óseas dolorosas.

Imagen Estroncio-89

Estroncio-89

Descripción: Utilizado para tratar el dolor óseo por metástasis de próstata y mama. Mejora la calidad de vida.

Beneficios: Alivio prolongado sin tratamientos invasivos ni analgésicos fuertes.

Indicaciones: Evitar suplementos de calcio y acudir con gammagrama óseo previo.

Recomendaciones: Evitar contacto con niños y embarazadas por 12 hrs posteriores.

Edad recomendada: Adultos mayores con metástasis óseas.

Imagen Actinio-225

Actinio-225

Descripción: Empleado para atacar con precisión células tumorales en cáncer de próstata y tumores neuroendocrinos.

Beneficios: Alta potencia citotóxica con mínimo alcance, lo que permite destruir tumores de forma precisa reduciendo daños al tejido sano.

Indicaciones: Requiere estudios previos como PET/PSMA o PET con Ga-68, además de valoración médica completa para definir elegibilidad.

Recomendaciones: Posible ingreso breve; seguir medidas de radioprotección por excreciones en las primeras 72 horas posteriores al tratamiento.

Edad recomendada: Adultos con diagnóstico confirmado y enfermedad en progresión bajo protocolos especializados.

Con los tratamientos con radiofármacos, estás a un paso de retomar el control de tu vida y cuidar tu salud con precisión.

¿Necesitas más información?